1466 Cosmographia de Ptolomeo, Atlas Borso d’Este

5.000,00

La tradición ptolemaica, codificada en los manuscritos griegos, fue descubierta en el siglo XV cuando en Florencia, capital intelectual y artística, se desarrolló la búsqueda científica y cartográfica que señaló la era de los grandes descubrimientos geográficos.

DISPONIBLE

Añadir a seguimiento
Añadir a seguimiento

Descripción

La Cosmographia es la obra básica del Humanismo, de su sed de cultura, de su necesidad de ciencia y divulgación, de su amor por la recuperación de la antigua evolución de los ideales del Renacimiento y de la edad de los grandes descubrimientos geográficos, testimonio insigne del talento artístico florentino y documento del mecenazgo estense.

La tradición ptolemaica, codificada en los manuscritos griegos, fue descubierta en el siglo XV cuando en Florencia, capital intelectual y artística, se desarrolló la búsqueda científica y cartográfica que señaló la era de los grandes descubrimientos geográficos.

En los talleres florentinos fueron compilados y miniados los más bellos Ptolomeos de la historia del arte y de la ciencia, y los poderosos del Renacimiento -desde Borso a Federico de Montefeltro, de Matías Corvino de Hungría a Luis XII de Francia- compitieron por poseer aquellos admirables códices, encuadernados en finísima piel de becerro, con las bellas miniaturas a orlas blancas y con los veintisiete mapas que reflejaban el mundo conocido.

Este facsímile italiano corresponde al códice, cuyo original se conserva en la Biblioteca Estense de Módena, manuscrito iluminado en pergamino, consta de 128 folios de 31 x 45 cm. Fue comprado en 1466 por Borso d’Este, a quien el autor le dedica su obra, el humanista alemán Nicholas Germánico. La Cosmographia ptolemaica en la versión latina de Jacopo da Angelo Scarperia va acompañado de 27 tablas geográficas a página doble (45 x 62 cm) mejoradas por el autor con la adopción de las proyecciones trapezoidales.

El aparato cartográfico de la Cosmographia es considerado como uno de los monumentos de la creatividad humana, en un momento en que el arte y la ciencia iban a menudo íntimamente relacionados. El primer artículo del manuscrito está dedicado a Borso d’Este, gran coleccionista y mecenas de códices miniados.

El Atlas de Borso d’Este, tal como es conocida la Cosmographia de Claudio Ptolomeo en este bello códice, es una de las extraordinarias reliquias de la Biblioteca Estense de Módena y es una de las obras más importantes de la cartografía renacentista, testigo de los conocimientos científicos y políticos de todo el mundo, un documento fundamental para promover y apoyar la búsqueda de nuevos pueblos y riquezas legendarias. El Atlas de Borso, debido a su tamaño y a su refinamiento artístico, se confeccionó más como una labor de representación que como una obra de consulta (atestiguada también por el excelente estado de conservación).

La Cosmographia es una edición única y exclusiva de 499 ejemplares numerados y certificados. Impresa con los más estrictos controles en un papel especial de 240 gramos y con el mismo formato que el original. La edición reproduce en el códice las 27 tablas geográficas, mientras que el texto teórico ptolemaico se reproduce íntegramente en el tomo comentario delante de la primera traducción italiana de Pier Andrea Mattioli para los modelos venecianos de Pedrazano (1547), incluyendo clarificadoras notas para ofrecer una cómoda lectura.

El volumen comentario, impreso a todo color, y en italiano, formato 23 x 31 cm., contiene, además, pruebas sobre cartografía antigua y clásica y un análisis histórico codicológico sobre el manuscrito estense. Tanto el códice como el libro comentario y el certificado van custodiados en un elegante estuche de seda azul.

Gastos de envío por cuenta del comprador, según pedido y destino. Consúltenos cualquier duda, así como por cualquier otro facsímile o artículo que esté buscando.

Cosmografía de Claudio Ptolomeo

Descargar

Archivo pdf con más información sobre esta extraordinaria edición.