Descripción
La Carta de Cantino está considerada unánimemente como el más bello mapamundi de los comienzos del Renacimiento. En él se plasma el reciente descubrimiento de América. Fue iluminado en Portugal en 1502, poco después de los viajes de Colón y Vespucio, en seis rollos que se combinaron para un total de 105 x 220 cm. Fue encargado, probablemente, por el Embajador Alberto Cantino para documentar en la Duke Ercole I de Ferrara el nuevo tamaño del mundo y la importancia estratégica de los grandes descubrimientos geográficos. El mapa muestra, de hecho, el Caribe y la costa de Brasil (que es la representación más antigua del Nuevo Mundo conservada en Italia), separados por una raya, la línea divisoria de las posesiones portuguesas de las españolas.
A pesar de ser uno de los primeros trabajos para representar el nuevo Mapa del Mundo, no está libre de la tradición de Ptolomeo, ya que la Carta de Cantino se mantiene fiel a algunos de los estereotipos, incluso después de Colón, pretendiendo identificar el camino del hombre, como la Torre de Babel, el reino del Preste Juan o el jardín del Edén. A pesar de su identificación como Carta de navegación, es más bien una representación del Mundo conocido, al servicio de la contemplación y el estudio.
La Carta de Cantino, carta de navegación con las nuevas costas e islas de las Indias, cuyo original data de 1502 y se conserva en la Biblioteca Estense de Módena (Italia), se ha reproducido facsimilarmente, incluso con sus oros en una edición exclusiva presentada en una caja estuche de 110 x 17 x 18 cm, que incluye el facsímile enrollado más un libro estudio (en italiano) y el certificado de registro de la edición, numerada y limitada a 750 ejemplares. Obra realizada en 2004.
Medidas del mapamundi: 222 x 104,50 cm aprox. Es impresionante una vez queda extendido. Recomendamos enmarcarlo en la pared entre cristales o como cubierta de una mesa con cristal grueso.
Formato libro estudio: 17 x 24 cm y 128 páginas, encuadernado en rústica con cubierta a todo color. Textos en italiano.
El estuche, aunque elegante y grabado con letras doradas, no se ha hecho para una manipulación frecuente sino para conservación de la obra y su transporte.
Gastos de envío por cuenta del comprador, según pedido y destino. Consúltenos sin compromiso (indicando la referencia del artículo) cualquier duda.