¡Oferta!

Beato de Liébana códice Burgo de Osma, 1086

3.150,00

El Beato de Burgo de Osma, según consta en diversos lugares del códice, fue escrito por el clérigo Pedro y miniado por Martino en 1086. Hay arquitecturas con adornos florales que parecen helenísticos. Otras, prerrománicas o carolingias, sin faltar las tradicionales autóctonas. El artista iluminador es clasicista, de una estética occidental y contemporánea.

DISPONIBLE

Añadir a seguimiento
Añadir a seguimiento
ISBN: 9788485094998 Categoría:
Reference: 284VGE Etiquetas: Fabricante:

Descripción

Primera edición facsímile y lujosa de este fantástico códice, realizada en 1992 y ya agotada.

Manuscrito escrito por el clérigo Pedro y miniado por Martino en el 1086. El autor, que nació posiblemente en el año 730 y murió hacia el 798, fue probablemente abad del monasterio de San Martín de Liébana, capellán de Osinda, mujer de Silo (rey de Asturias de 775 a 783) y quien modeló espiritualmente a la España de fines del siglo VIII.

Los Beatos encarnan el estado no sólo artístico, sino también religioso y cultural del primer milenio español. Los rasgos característicos de esos siglos, con su forma tan particular de vida, refinada, plena de terror, visiones mágicas y temores, todo ello se encuentra en las páginas de estas obras.

El comentario que en los Beatos se realiza del Apocalipsis de San Juan, contiene una orientación profética, alejada del concepto evangelizador de ese Santo: más que predecir el futuro nos ofrece el terror del castigo.

El Beato de Burgo de Osma, según consta en diversos lugares del códice, fue escrito por el clérigo Pedro y miniado por Martino en 1086. Hay arquitecturas con adornos florales que parecen helenísticos. Otras, prerrománicas o carolingias, sin faltar las tradicionales autóctonas. El artista iluminador es clasicista, de una estética occidental y contemporánea. Posee relación con el Beato primero de la Biblioteca Nacional, con el del Escorial y con el de San Millán. El color es fulgurante, con fondos intensos, rojos, amarillos o verdes. Destaquemos como la más bella quizá de todas sus miniaturas la del Salvador cabalgando, acompañado de otros santos. El dibujo es exquisito, con una elegancia de línea que hincha y riza las formas.

Facsímile del original que se conserva en la Biblioteca de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria). Formato 27 x 37,5 cm. 336 páginas. Edición limitada a 1.380 ejemplares y numerados con certificación notarial. Encuadernado en pergamino, con 2 cierres en tiras de piel. Papel grueso de fabricación especial, envejecido, imitando a la vitela. Miniaturas a todo color miniadas con pan de oro.

Libro estudio de 436 páginas, realizado por: Barbara A. Shailor (Profesora de Filología clásica de la Universidad de Cincinnati), John W. Williams (Profesor de Arte de la Universidad de Pittsburg), Eugenio Romero-Pose (Profesor de la Universidad Gregoriana de Roma y del Instituto Teológico Compostelano), Serafín Moralejo Álvarez (Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad de Harvard). Traducido por A. Madinaveitia (Licenciada en Filología Clásica) y Sarah Williams. Textos en español e inglés. Formato 25 x 33 cm encuadernado en tela editorial tapa dura.

Ambos libros, facsímile y estudio, se entregan en una caja-estuche-libro formato 32 x 42 x 10 cm de madera forrada en terciopelo fino rojo burdeos, con títulos dorados y lomo con grandes nervios.

Gastos de envío por cuenta del comprador según pedido y destino. Consúltenos sin compromiso (indicando la referencia del artículo) cualquier duda.

Beato de Osma

Descargar

Archivo pdf con más información sobre esta extraordinaria edición.