De Re Metallica Libri XII, Agricola, 1561

2.875,00

Facsímile de la edición de 1561 impresa en Basilea, original conservado en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

Disponible para reserva

Añadir a seguimiento
Añadir a seguimiento

Descripción

Facsímile de la edición de 1561 impresa en Basilea, original conservado en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Consta de 582 páginas en formato de 23,5 x 32,5 cm, en las que se integran 272 delicados grabados xilográficos dibujados por Basilius Weffring, a los que dedicó 3 años de su vida, convirtiendo la obra en un tesoro artístico. La encuadernación es artesanal en piel de cabra natural, cosida a mano, con nervios, estampada con la parrilla escurialense, tintados los cantos con oro envejecido, respetando el estado actual en que se encuentra el original. Tirada limitada y numerada con acta notarial.

Volumen estudio complementario de 704 páginas con la primera traducción al español de la obra de su original en latín, por lo que puede decirse que se trata de una primera edición en español.

De re metallica, obra original de Georg Bauer, más conocido por la versión latina de su apellido, Agricola. Como el Cid Campeador, su gran batalla la gana después de muerto, al ver la luz, cuatro meses después, su obra De re metallica libri XII. Nos encontramos ante la obra sobre ingeniería más representativa del Renacimiento. Su contenido, claro, preciso y novedoso en muchos aspectos, ha ayudado a geólogos, mineros y fundidores durante siglos.

El gran humanista Erasmo de Rótterdam era un ferviente admirador de los innovadores trabajos de Agricola. Por otra parte, un alquimista intentó subirse al carro triunfal de Agricola atribuyéndole falsamente la autoría de una obra sobre la piedra filosofal.

Agricola dedicó los veinte años más fecundos de su vida a escribir De re metallica. Su conocimiento de los clásicos, su condición de médico y boticario ennoblecen los estudios de la geología y minería, alejados durante siglos de los intereses primordiales de los teólogos y de los filósofos de la naturaleza. Por otra parte, los delicados dibujos de Basilius Weffring, a los que dedicó tres años, convierten a la obra en un tesoro artístico capaz de seducir a los espíritus más sensibles y exigentes.

El visitante del Monasterio de El Escorial podrá contemplar en la habitación de Felipe II un ejemplar de esta obra. El inmejorable estado en el que se encuentra la obra es un claro testimonio de que los bibliotecarios jerónimos y agustinos, a lo largo de cinco siglos, han sabido realizar, siguiendo la petición expresa de Felipe II, una buena guardia y fiel custodia de los incontables tesoros, tanto impresos como manuscritos, con los que el investigador se puede encontrar en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

Los dos libros se entregan con un estuche guardapolvo de 22,4 x 34,2 x 15,7 cm., realizado en piel y tela. Peso total de la obra: 6.856 gr.

Gastos de envío por cuenta del comprador, según pedido y destino. Consúltenos cualquier duda, así como por cualquier otro facsímile o artículo que esté buscando.