François Maréchal: El Testamento de Don Quijote, 46 de “Tiempo para la Alegría”. 1987

1.500,00

El “Testamento de Don Quijote”: François Maréchal: ejemplar correspondiente a la obra núm. 46 de la colección gráfica y bibliófila “Tiempo para la Alegría” (y núm. 4 de “Tempus Gaudii”), de la Editorial Casariego, Madrid, 1987.

DISPONIBLE

Añadir a seguimiento
Añadir a seguimiento
Categorías: , ,
Reference: 623CAS Etiquetas: Fabricante:

Descripción

El Testamento de Don Quijote: François Maréchal: ejemplar correspondiente a la obra núm. 46 de la colección gráfica y bibliófila Tiempo para la Alegría (y núm. 4 de Tempus Gaudii), de la Editorial Casariego, Madrid, 1987.

Obra gráfica incluida: dos puntasecas y diez xilografías de François Maréchal, con textos de Francisco de Quevedo, e introducción de Juan F. Aramo.
Técnicas: xilografías y puntasecas.
Edición certificada, numerada y limitada a 195 ejemplares + XXV.
Características: 12 originales en negro y a color (soporte 28 x 38 cm y manchas 23,5 x 31,5 cm).

El “Testamento de Don Quijote”, de Francisco de Quevedo y Villegas, ha sido materia propicia para uno de los consumados maestros del grabado, el francoespañol François Maréchal. Edición compuesta por dos buriles y diez xilografías. “De un molimiento de güesos;/a duros palos y piedras,/Don Quijote de la Mancha/yace doliente y sin fuerzas/…” Así comienza el romance quevedesco, en el que el poeta canta los últimos momentos de la vida del Caballero Andante. Maréchal, artista del drama del hombre y cronista de la injusticia social, encuentra en este argumento de los infortunios del fantástico héroe manchego una excelente ocasión para alcanzar plenitudes en él acostumbradas. Los procedimientos utilizados por Maréchal, maestro prácticamente de todas las técnicas del arte de la estampación, especialmente de la xilografía, han enriquecido notablemente la colección.

François Maréchal Bissey, pintor y grabador francés afincado en España desde 1963. Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Le Mans y en los talleres de José Manaut Viglietti, Julio Moisés, Dimitri Papageorgiu. En 1991 fue nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid. Ha ilustrado entre otras las ediciones de bibliófilo: “Los libertadores”, “Bestiario”, de Pablo Neruda, “Testamento de Don Quijote”, de Francisco de Quevedo, “Homenaje a Rembrandt”, etc.

Sus obras se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de Arte Moderno de México, Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo de Arte e Historia de Friburgo (Suiza), Museo del Grabado Contemporáneo de Marbella, Museo de Arte Moderno de San Francisco, Biblioteca Nacional de Francia, Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Real de Bruselas, Museo de la Xilografía de Capri (Italia), IVAM de Valencia, Museo del Papel de Basilea (Suiza), etc.

La Colección “Tiempo para la Alegría” (y “Tempus Gaudii”) de la Editorial Casariego está formada por 50 libros de artista, presentados en rama, y con 564 obras gráficas representativas de artistas consagrados de los años 60 y 70, siendo un proyecto editorial y artístico de primer orden.

Gastos de envío por cuenta del comprador, según pedido y destino. Consúltenos sin compromiso cualquier duda, así como por cualquier otro artículo que esté buscando.