Descripción
Thesaurus de Remediis Secretis (El Tesoro de los Remedios Secretos), edición facsímile de la obra de Conrad Gesner de 1557, publicada en Lyon. Original conservado en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Contiene 44 grabados botánicos y 36 grabados de hornos, aparatos destilatorios y otros utensilios de laboratorio. Impreso a 4 tintas sobre papel italiano de fabricación especial, en trama estocástica; cosido a mano, envejecido, dorado de cantos y encuadernado de forma artesanal en piel de cabra con nervios y la parrilla escurialense estampada en seco. 527 páginas. Formato 8,5 x 12 cm. Tirada limitada, numerada y autenticada con acta notarial a 999 ejemplares. Una obra muy importante para médicos, farmacéuticos, bibliófilos y amantes del mayor de los tesoros: la salud.
El volumen estudio complementario incluye un amplio estudio de la vida del autor, su obra y la relevancia de su figura en el Renacimiento Científico. Cuenta con la traducción completa al español del original en latín, con multitud de notas. Consta de 752 páginas y 46 grabados, a todo folio, de distintos impresos de la Real Biblioteca, así como una extensa bibliografía e índice de autores citados. Formato 23 x 32,5 cm.
Ambos libros se entregan integrados en un práctico estuche guardapolvo para su mejor conservación y colocación.
De un tiempo a esta parte, existe una intensificación del estudio de las ciencias, no sólo como disciplinas profesionales, sino como objeto de interés para el público erudito. Se da en éste una curiosidad especial por conocer el pensamiento científico de la época medieval y, en particular, de la época renacentista, en que se inicia la verdadera revolución de aquéllas, en aspectos tan esenciales de nuestra civilización como la medicina, la química, la astronomía, la botánica, la zoología, etc. Dichas ciencias constituyeron, desde entonces, el trasfondo de la ciencia moderna, al mismo tiempo que sirvieron de punto de partida para futuras investigaciones.
Cierto que su sistema de pensamiento está hoy ya superado; pero el llamado humanismo científico puede enseñarnos todavía, entre otras cosas, a recuperar el saber de la Antigüedad clásica y a conectar directamente con sus textos y tratados científicos mediante ediciones depuradas, libres de las incorrecciones y purgaciones del Medievo. Esta manera de hacer las cosas favoreció, en aquel tiempo, la renovación, aunque ésta estuviese también constituida por corrientes extra académicas, particularmente en el campo de la medicina y de la alquimia. Por eso, a principios del siglo XVI, se produjeron en Europa una serie de cambios en el ámbito de la ciencia que, en el siglo XVII, llegaron a imponerse con una gran repercusión en la ciencia moderna.
El Tesoro de los Remedios Secretos, obra firmada con el pseudónimo de Evónimo Filiatro, fue uno de esos libros que contribuyeron a esta renovación científica; aunque para la gran mayoría de eruditos, continúa siendo completamente desconocido. Su contenido, salvando los condicionamientos de la época, es tanto más interesante, cuanto que trata del más preciado tesoro que existe: la salud. Tal vez por eso, quiso el autor titular muy oportunamente a su libro “Tesoro”, ya que en él se contienen todos aquellos remedios, extraídos de las plantas, de los animales y de los minerales, que pueden ser útiles para la salud. Sobre todo, se trata de obtener la “quintaesencia” de cada cosa, destinada a vivificar, fortalecer y rejuvenecer la vida del cuerpo humano, así como, también, contribuir a su embellecimiento.
El autor considera y lo recalca varias veces a través del libro, que un tesoro no sirve para nada, si permanece oculto en la naturaleza. Frente a muchos médicos de su época, avaros de algunos conocimientos que ocultaban, para asegurarse en exclusiva pingües beneficios, nuestro autor intenta poner a disposición de todos y, en particular, de médicos y farmacéuticos, el Tesoro de los Remedios Secretos, para la conservación o restitución de la salud. Tal vez, por esta razón, escogió el pseudónimo Evónimo Filiatro, nombre que proviene del griego y parece significar amigo de la salud o amante de la medicina.
Ejemplar completo y en perfecto estado. Esta obra es complementaria de la que también tenemos a la venta con la referencia 259CCI y con el mismo título. Consulte precio especial por ambas obras.
Gastos de envío por cuenta del comprador, según pedido y destino. Consúltenos sin compromiso (indicando la referencia del artículo) cualquier duda.