Descripción
Facsímile reproducido con fidelidad al original, custodiado en la Academia de Farmacia de Castilla y León. Incluye 52 grabados xilográficos de hornos, aparatos destilatorios y otros utensilios de laboratorio. Impreso en selección de color, para obtener el efecto del paso del tiempo, en papel verjurado de fabricación especial, posteriormente envejecido y manipulado. Encuadernación artesanal en piel de cabra, estampado en seco en los planos, con nervios. Formato 11,5 x 16,5 cm. 512 páginas.
Edición de 2013 limitada a 999 ejemplares, numerados y autentificados notarialmente.
El volumen de estudios, complementario a la edición facsímile, contiene por primera vez la traducción al español desde el original latino. Encuadernación artesanal en media piel con tejuelo, estampación de los planos en oro a volante. Formato 23,5 x 32 cm. 420 páginas con 34 grabados a todo folio de los fondos de la Real Biblioteca de El Escorial y de la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense de Madrid.
Ambos libros, facsímile y estudio, se presentan en un estuche conjunto en media piel y tela decorada, formato 22,2 x 33,5 x 10 cm.
El suizo Conrad Gesner, autor de la obra y hombre renacentista nos recalca varias veces en el libro que un tesoro no sirve para nada si permanece oculto en la naturaleza; por ello pone a disposición de todos, y en particular de farmacéuticos y médicos el más preciado tesoro que existe: la Salud.
El Tesoro de los Remedios Secretos, del médico suizo Conrad Gesner, fue uno de los principales libros que contribuyeron a la renovación científica del Renacimiento, a través de la herencia recibida del pensamiento científico en la época medieval.
El autor considera que un tesoro no sirve para nada, si permanece oculto en la naturaleza. Frente a muchos médicos del siglo XVI, avaros de algunos conocimientos que ocultaban, para asegurarse en exclusiva pingües beneficios, Conrad Gesner pone a disposición de todos, en particular de farmacéuticos y médicos, el Tesoro de los Remedios Secretos para la conservación o restitución de la Salud.
Esta edición corresponde a la obra Thesaurus de remediis secretis, pars secunda, publicada por su discípulo Sebastián Wolf, cinco años después de la muerte del autor Conrad Gesner y ahora traducida por primera vez al español desde su impreso original latino.
Tan singular y valiosa publicación ha sido coeditada con la Academia de Farmacia de Castilla y León, que custodia el impreso original. También cuenta con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca.
Ejemplar completo y en perfecto estado. Esta obra es complementaria de la que también tenemos a la venta con la referencia 184FTD y con el mismo título. Consulte precio especial por ambas obras.
Gastos de envío por cuenta del comprador, según pedido y destino. Consúltenos sin compromiso (indicando la referencia del artículo) cualquier duda.